Yet another morning I take my notebooks and my computer and I enter the sea.
I come close to the water’s edge and I linger a bit. No matter how calm and bright and inviting the sea may look, walking into it always makes me shiver: I know how deep it can get.
Some days I feel courageous and, after pondering it a few seconds, I simply dive into the next wave.
A couple of times the excitement was so great that I ran straight into the water, splashing all over and scaring all surrounding creatures away.
But most mornings I slowly let myself be cradled into it while blinking at the sky and the seagulls and the distant boats and ships, pretending not to notice, until suddenly I am fully submerged. And then I do what I learnt when, being a child, I trained myself to breathe under water: I relax my body and do nothing but look around with curiosity and amazement.
Soon the water doesn’t feel cold anymore and the growing darkness becomes a reign of wonder and there is no trace left of the fear of sea monsters and my lungs seem to be filled with continents of air. I sometimes swim, but mostly just float among the fish and the algae and rejoice for being immersed in beauty.
There are days that, when I finally rise back to the surface, I find new sentences scribbled on my notebooks or unexpected images on my computer screen or a tiny seahorse tangled up in my curls.
Para crear
Una mañana más cojo mis cuadernos y mi ordenador y entro en el mar.
Me acerco a la orilla y vacilo un poco. No importa lo en calma, transparente y tentador que parezca, antes de zambullirme en el mar siempre me estremezco: sé cuán hondo puede llegar a ser.
Algunos días me siento valiente y, después de considerarlo unos segundos, me lanzo de cabeza a la siguiente ola.
Un par de veces la emoción era tan grande que corrí directa hasta el agua, salpicando a diestro y siniestro y espantando a todas las criaturas que pudiera haber alrededor.
La mayoría de las mañanas simplemente me dejo acunar por él, mientras miro como distraída al cielo y a las gaviotas y a las barcas y buques distantes, simulando no darme cuenta, hasta que de pronto me encuentro sumergida por completo. Y entonces hago lo que aprendí cuando, siendo una niña, me entrené para poder respirar bajo el agua: relajo el cuerpo y me limito a observar en torno a mí con curiosidad y asombro.
Pronto dejo de sentir el frío del agua y la oscuridad creciente se convierte en un territorio mágico y no queda ni rastro del miedo a los monstruos marinos y mis pulmones parecen albergar continentes de oxígeno. A veces nado, pero la mayor parte del tiempo sólo floto entre las algas y los peces y gozo del placer de estar inmersa en belleza.
Hay días en los que, cuando finalmente emerjo de vuelta a la superficie, encuentro frases nuevas garabateadas en los cuadernos o imágenes inesperadas en la pantalla del ordenador o un diminuto hipocampo enredado entre mis rizos.
Bello texto.
Teresa, qué hermosura y cuánto talento. A por la próxima zambullida…
¡Pero qué bonito escribes!
Claro qué ¡¡no podía ser de otra manera!!
El mar, un océano de inspiración. Bravo Teresa. Muach